Scroll Top

Agro en Punta 2025: Innovación y sostenibilidad

AEP#25-0085

 

 

La segunda edición de Agro en Punta reafirmó su posición como referente agroindustrial de la región, atrayendo a más de 7.000 asistentes en torno a la tecnología, la innovación y el networking.

Del 5 al 7 de febrero, expertos, empresarios y líderes del sector se dieron cita para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y promover la transformación agrícola. Con el respaldo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Cámara de Agricultura de Uruguay y otras entidades, el evento obtuvo la Declaratoria de Interés Nacional, destacando su enfoque en sostenibilidad e innovación.

Autoridades y cifras clave

En el acto inaugural, el presidente Luis Lacalle Pou destacó el agro como motor de desarrollo, mientras que el ministro Fernando Mattos subrayó la importancia de la tecnología y la sostenibilidad: “Uruguay tiene un potencial único para liderar la producción responsable de alimentos”, afirmó.

Con más de 7.000 visitantes y 200 empresas expositoras de toda América Latina, la feria exhibió avances en maquinaria agrícola, biotecnología y gestión digital. Además, foros como Agro y Sostenibilidad y Innovación y AgTech abordaron temas clave como la automatización, los drones y la inteligencia artificial en la producción agropecuaria.

Un espacio para alianzas y futuro

Agro en Punta 2025 fue también escenario de acuerdos comerciales y nuevas alianzas estratégicas. Con esta edición, el evento consolida su lugar en el calendario agroindustrial de América Latina y anuncia su próxima cita para febrero de 2026.

X